En la línea del centro y partiendo de la cintura, medimos 16 cm. y señalamos con un punto.
En la parte de la cadera, y desde la cintura, medimos 8 cm y marcamos también ese punto.
Unimos los dos puntos con una línea recta.
En el bajo, marcamos otro punto a 3 cm de la línea del centro.
Trazamos otra recta uniéndola con la que trazamos antes.
Así queda marcada la pieza que irá plisada.
Recorta el patrón y separa la pieza
Para el traslado de la pinza superior: móntala y prende con un alfiler. Esa separación se traslada así al lateral de la falda. (Se podría dejar la pinza en su lugar, pero me pareció que la falda quedaría mas bonita con esa parte lisa sobre los pliegues)
Para el plisado, calculamos el ancho y el número de tablas que nos gustarían.
Esta falda es un prototipo, las tablas son de 3 cm + (profundidad 6), salen 4 tablas.
Hay que asegurarse que el ancho de la tira sea suficiente para el largo de la pieza a plisar, mas márgenes y dobladillo.
Una vez tengas preparada la tela con los pliegues montados, pon encima la pieza de patrón cortada dejando márgenes de costura y dobladillo.
Corta también la otra parte del delantero de la falda, añadiendo los márgenes de costura. Cose la única pinza de la cintura.
Hilvana los pliegues para que no se abran.
Coloca la pieza plisada sobre el delantero encarando los derechos y cose la costura de unión vertical desde abajo hasta un centímetro antes del borde superior. Remata bien.
Justo al final de la costura, haz un piquete sin cortar el hilo.
Cose ahora la pieza por arriba, empezando justo donde terminó el pespunte anterior. El piquete dado facilita el hacer esta esquina.
Así queda por el derecho.
Sobrehíla las costuras con los márgenes juntos y el delantero está listo.
La espalda puede ser lisa o con costura trasera. Realmente no necesita abertura porque los pliegues le aportan holgura. Puedes poner la cremallera en el lateral o atrás si haces costura central.
Finalizamos con la cinturilla y el dobladillo.
Por delante y por detrás.
Nota: para este tutorial confeccioné una falda prototipo.
Para una falda normal, contorno de cadera 100 se necesitaría una tira de al menos 65 cm de largo para obtener tres pliegues de 6,5 cm de ancho y 13 cm de profundidad.
Me encanta!
ResponderEliminarMuy bueno el tutorial y la falda la estoy viendo con una lana a rayas tipo colegiala. Me parece un modelo muy versátil que según el tipo de tela tienes una falda más arreglada o más informal.
¡Me encanta! Y, como siempre, maravillosamente explicado. ¡Gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tus conocimientos.Es muy linda esa falda y la ilustración la hace muy fácil de realizar.
ResponderEliminarHa quedado una falda preciosa y se ve tan bien hecha..., me encanta y esa tela le queda genial. Buen fin de semana.
ResponderEliminarBesos/Bea
¡Habrá que animarse, me gusta como queda!
ResponderEliminarque buen tutorial,hermosa la pollera
ResponderEliminarMe alegro que le guste, Miriam. Saludos!
EliminarOOH QUE HERMOSO! MUCHAS GRACIAS POR ENSEÑARNOS
ResponderEliminarGracias por comentar Naomi!
EliminarHola Sara, enhorabuena por tu página, me encanta seguir tus tutoriales porque se aprende muchísimo. Quería hacerte una pregunta ¿porqué hay que desviar la costura central esos tres centímetros? un saludo y gracias. Carmen
ResponderEliminar¡Hola Carmen! He desviado ese poquito la línea central para compensar la pinza que anulé en la cintura y que pasé a la cadera. Pienso que los pliegues caerán mejor y no se abrirán tanto por el efecto de la nueva pinza.
EliminarUn abrazo.
Lindo el modelo y muy bien explicado. Gracias
ResponderEliminarHermosa falda!!!
ResponderEliminarhermoso!!! me encantan las explicaciones, muchas gracias...
ResponderEliminarEspectacular!
ResponderEliminarGracias Jennifer! 😊
Eliminar