Unos vaporosos volantes ondulados y el tejido plumeti de batista, aportan a esta blusita un efecto delicado y fino
Está confeccionada con algo mas de un alto de cuerpo de plumeti de algodón, un trozo de cinta de falla o similar y una cremallera tipo "invisible"
Los volantes están cortados al hilo y tienen forma curvada. Van numerados según el tamaño de menor a mayor y de arriba abajo.
También se pueden hacer con tiras al bies del mismo ancho. Estos se embeben ligeramente (no fruncir) al colocarlo y el efecto es muy parecido.
Como puedes ver en la foto de abajo, con poco mas que un alto se puede sacar la blusa completa si distribuimos las piezas adecuadamente. Recuerda que también necesitaremos bieses para escote y sisas
Hay que dejar doblez por los dos lados, es decir, doblar la tela hacia dentro.
Cada uno de los volantes se remata con la overlock haciendo un repulgo o cordoncillo por la parte de abajo. Por arriba necesita un sobrehilado sencillo y plano.
Si no dispones de sobrehiladora para hacer este remate, en El Baúl de las Costureras encontrarás una alternativa ideal.
Si no dispones de sobrehiladora para hacer este remate, en El Baúl de las Costureras encontrarás una alternativa ideal.
Para marcar sobre el delantero el lugar de aplicación de los volantes, se hacen unos pequeños cortes alternos en el patrón a lo largo de las líneas marcadas
Estos cortes abiertos nos permiten marcar con facilidad sobre la tela sin mover el patrón
Colocamos el primer volante sobre la primera línea
Lo volvemos hacia arriba y lo prendemos con alfileres sobre la línea marcada
Cose ahora sobre el volante justo al lado del sobrehilado (a 5mm del borde)
Vuelve el volante hacia abajo y listo el primero.
Lo mismo con el segundo volante....
Y con el tercero...
Y con el cuarto...
Prende los volantes por los laterales del delantero con un pespunte
Cose la cinta de adorno que elijas, a lo largo por encima del primer volante
Las piezas de la espalda se sobrehílan y se cosen juntas dejando una abertura
Cose la cremallera de la forma habitual
Encarando los derechos, cose hombros y costados y sobrehíla juntos
Corta unas tiras de bies de 3 cm., plancha al medio
Remata escote y sisas con el bies planchado
Con el resto de la cinta haz un lacito y prende con unas puntadas a un lado
Aiss q bonita queda puesta!
ResponderEliminarQue blusa mas bonita y tan clásica.
ResponderEliminarHermosa y sencilla. Bendiciones
ResponderEliminarQue monada. Desde luego con tus tutoriales todo siempre es mucho más sencillo.
ResponderEliminarQue bonita!!!
ResponderEliminarMe encanta, está divina, tenemos pensamientos muy parecidos, yo estaba pensando hacer algo similar pero en tela de camiseta, manga larga y cuello vuelto pero lo tengo aplazado hasta terminar un montón de cosas que se me están acumulando porque me quemé la mano con la olla y tengo que esperar a que bajen las ampollas para ir acabandolo. El tutorial como siempre excelente, muy sencillo y se entiende de maravilla. Pasa una feliz semana.
ResponderEliminarBesos/Bea
no tengo overlock como hago los remates en el volado? y los moldes donde estan para bajarlos?
ResponderEliminarBuenas noches, Los remates los puedes hacer con un zig-zag tupido. Te aconsejo que antes de hacerlo planches el borde hacia dentro unos 5 mm. para que no se suelten hilos. Los moldes o patrones no están disponibles.
EliminarUn saludo y gracias por comentar.
Hola, siento no haber comemntado antes, ya sabes que soy fan fan fan de tu blog. Qué blusa tan bonita. Qué será que los clásicos nunca pasan, Es un modelo cláscio, a mi entender, renovado. Preciosos. Como siempre das en la diana. rosay..
ResponderEliminarGracias Rosa, tu siempre por aquí :)
Eliminarmuy bella se puden conseguir los moldes
ResponderEliminarBuenas noches Fernanda, los moldes no están disponibles.
Eliminarok mil gracias por el tuto esta genial intentare hacer una para mi nena no me que muy claro lo de los volados curbados si puedes darme una luz te lo agradeceria te cuento como me quede gracias
ResponderEliminarHola Fernanda. Es más fácil incluso si en lugar de cortar los volantes curvados, los cortas del mismo ancho pero al bies. Los rematas por uno de los lados con zig-zag tupido o repulgo y por el otro los embebes ligeramente, sin que lleguen a hacer pliegues. Después los coses a la blusa. El efecto es prácticamente el mismo.
EliminarUn saludo
Que bonita esta blusa! Estaran disponibles los moldes en un futuro?
ResponderEliminarBuenas tardes Maria Cristiano. En este caso no tengo permiso para publicarlos, no son de mi propiedad.
EliminarDe todas formas no será difícil hacerlos iguales partiendo de un patrón base.
Un saludo
waoooo espectacular en cuanto termine unas camisitas que les estoy haciendo a mis Princesas , comienzo con este hermoso modelo , gracias por compartir y mostrarnos sus trabajos.
ResponderEliminarMe alegro que te gustara Fabiola! Gracias por comentar :)
Eliminarme encanto
ResponderEliminarme encanta como lo explicas, soy novata en esto, pero me encanta, lo que da miedo es cortar y que no se cuánta tela comprar.
ResponderEliminarBuenas tardes Anónimo. Básicamente hay que medir los altos y comprobar cuántos caben en el ancho de la pieza de tela: Es decir, si la pieza es de doble ancho (1,50m) lo normal es comprar un alto de cuerpo mas un alto de mangas (si las lleva. Las piezas pequeñas (cuellos, tiras, lazos, vistas...) suelen salir de los retales que sobran. Pero si lleva alguna pieza especial (un cuello grande, una vista ancha, grandes bolsillos, volantes, etc. hay que comprar un poco mas.
EliminarMe quedo por aquí, me encanta tu blog...
ResponderEliminarBesines
by Ana Minaya
Bienvenida Ana Minaya!! Y gracias por comentar :)
Eliminarpreciosa camisa!! me gustaría hacérsela a mi Paula que cumple pronto 6 añitos a ver si es posible que me facilites patrones. estoy registrada en tu pagina, pero no sé cómo indicarte mi correo de manera privada. Mi nombre es Lidia. Gracias Sara!!
ResponderEliminarBuenas tardes Lidia. El patrón de este modelo no está disponible. Solo me autorizaron a publicar el proceso de confección. De todas formas está hecha con un patrón básico fácil de encontrar en varias tallas en revistas del tipo Espejito o Burda Kids. Los volantes puedes cortarlos en tiras al bies del mismo ancho y coserlas igual embebiendo un poco. El efecto ondulado es muy parecido.
EliminarGracias por leerme.
Un abrazo.
Sara la línea de costura en la blusa, donde van cosidos los volantes, es una línea recta? o tiene curva hacia arriba? Sí es esto último, no quiere decir que tenga la misma curvatura que el volante verdad?
ResponderEliminarHola Itziar, es una línea ligeramente curva, basada en el bajo de la blusa, que también lo es (un par de centímetros mas larga en el centro delantero. Cuando cortes los volantes, dale también esa forma, pero mas exagerada, para que queden mas bonitos ;)
ResponderEliminarEstá hermosa!!!
ResponderEliminarHola, muy linda la blusa, pero no me queda claro si al cortar los volantes le aumentas centimetros o son exactamente la misma medida del ancho de la blusa. Agradeceria me aclaras eso y muchas gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarBuenas tardes Liliam. Es verdad, debí aclarar que los volantes se cortan con un centímetro mas por arriba y otro por abajo. Así una vez cosidos, unos se taparán a otros en la costura de aplicación.
ResponderEliminarGracias por comentar. Un abrazo
eres lo mejor, Gracias por tus explicaciones. Un abrazo,
ResponderEliminarGracias a ti, Elena!! Por leerme y por comentar 😊 Un abrazo.
ResponderEliminarMuito obrigada por vossa explicacao! Ficou linda.
ResponderEliminarGracias por la visita y por el comentario Eugenia!
EliminarMe gusta mucho este diseño, pero quisiera el patrón o las medidas. Gracias
ResponderEliminarLo del patrón base lo saque! Pero los vuelos se me está complicando. Será que podés explicarnos que medidas cada vuelo? Gracias está hermosa la blusa, pero yo estoy probando en un vestido!!
ResponderEliminarBuenas tardes Betiana
Eliminarsimplemente traza sobre el patrón básico delantero unas líneas con algo de curva del ancho que te guste. Luego las copias en papel,las recortas y le haces unos cortes en la parte de bajo y separas estos cortes entre sí a modo de abanico, solo un poco. Ese será el patrón de cada volante.
Espero que te ayude :D
muy linda, yo no hago patrones, pero si los saco se los dejo escaneados, felicitaciones
ResponderEliminarME ENCANTA ESTA BLUSA, ES IDEAL PARA MI NIÑA
ResponderEliminarHola disculpa la cremallera de cuantos cms son y si deben dejarle a la parte trasea cuanto pra pegar la misma.. Gracias
ResponderEliminarBuenas tarde, disculpa de cuanto cms es la cremallera q recomiendan utilizar es ese modelo y si hay q dejar cms en el corte cuanto para pegar despues la cremallera.. gracias
ResponderEliminarBuenas tardes Flaquita, una cremallera de 25 ó 30 cm. es suficiente. La espalda lleva un corte central donde va la cremallera. Se deja un margen de costura normal. Yo suelo dejar 1,5 cm. de margen. Saludos.
EliminarHola donde puedo bajar el molde?
ResponderEliminar