El patrón es muy simple, pero eligiendo bien los materiales se puede convertir en un vestido muy atractivo.
Es el socorrido corte trapecio, ajustado en el canesú y que se ensancha hacia abajo.
Los materiales no son difíciles de encontrar en las tiendas.
Lino grueso, algodón fino para el forro, puntilla rústica de hilo, y botones de concha o nácar.
Sobrehilar todas las piezas. Planchar vistas y bastilla. Coser hombros y costados:
Planchar las costuras abiertas:
La manga llega hasta el codo. Sobrehilar, coser y planchar:
Colocar en la sisa:
Hacer el forro igual, descontando las vistas traseras y dos centímetros de largo:
Hacer la bastilla al forro. Coserlo a las vistas:
Coser después a lo largo del escote, resiguiendo las vistas vueltas hacia el revés. ¡Las costuras de los hombros deben coincidir!
Volver del derecho y planchar el escote:
Mete el forro dentro de la manga.
Introduce tu mano en la manga, entre el forro y el vestido, prende con los dedos ambas telas:
Tira hacia dentro las dos telas prendidas juntas hasta sacarlas del todo:
Cose ahora las dos bocamangas juntas, encarando los derecho y haciendo coincidir las costuras de la manga y forro:
Haz lo mismo con la otra manga.
Ya puedes ponerlas del derecho.
Frunce ligeramente un trozo de puntilla suficiente para el puño:
(Algunas puntillas se fruncen fácilmente tirando de uno de los hilos del borde por donde se va a coser)
Cierra los extremos juntos, mejor con costura francesa.
Prende la puntilla con alfileres por la orilla de la bocamanga y simplemente cose sobre ella alrededor del puño:
Se verá así por dentro, mas o menos:
Manga por el revés y manga por el derecho:
Ahora vamos con el bajo. Remata a mano un extremo de la puntilla, lo mas fino que puedas:
Préndela a lo largo del bajo con alfileres sobre el vestido y remata el otro extremo.
Cose al vestido sobre la parte superior de la puntilla.
(Esta vez el ancho de la puntilla coincide con el ancho de la bastilla; por lo tanto, ésta queda ya prendida al coser el encaje. En otro caso, habría que coser la bastilla a mano).
Corta otra tira de puntilla, mas o menos el doble de la medida de largo del escote. Frunce igual que los puños. Remata los extremos a mano lo mas estrechito que puedas:
Busca los centros y hazlos coincidir:
De nuevo cose a la orilla del escote, sobre la línea de frunce:
Opcional: Se puede poner la puntilla en el escote intercalada entre el forro y el vestido. De esta manera quedaría como un cuello hacia arriba.
Ojales, botones...
Para niñas mas mayorcitas, será mas práctico poner una cremallera invisible que se abra desde el escote hasta la cadera.
El complemento ideal: un lazo ancho de satén, del tono del encaje, a un lado del cuello y otro en el pelo :)
Sara, es precioso de puro sencillo. Y muy fácil de hacer. Como siempre, muchas gracias por tus tutoriales. Espero que hayas pasado unos días de Semana Santa tranquilos. Besos,
ResponderEliminarCarmen.
Sencillo elegante y fácil de hacer felicidades..
ResponderEliminarSegún lo leo parece fácil, lo de los vestidos forrados no me atrevo de momento. Es precioso, queda monisimo puesto.
ResponderEliminarQuñe bonito. Ahora tengo que convencer a mi hija de que use esas cosas. Es que la niña es deportista, chandal y deportivas todo el día...
ResponderEliminarMuy elegante. Me encanta.
ResponderEliminarPatricia BD.
Qué bonito Sara! Qué bien coses!
ResponderEliminarFeliz lunes de Pascua
Me encanta! Precioso! La puntilla, la habrás comprado on line?
ResponderEliminarQué vestido tan bonito.Me encantan los colores y la puntilla. genial como siempre rosay sus hilos
ResponderEliminarEs precioso Sara, lo haces que parece fácil, pero menudo trabajo ...
ResponderEliminarSara!!!! otro proyecto maravilloso.
ResponderEliminarMe gusta un montón.
Lo pondré en mi lista.
Una pregunta: ¿qué tela utilizas para el forro?
Muchas gracias.
Hola Esther, la tela del forro es de algodón fino (batista)
EliminarPrecioso vestido! Buenisima la explicación!
ResponderEliminarPrecioso el vestido, me encanta.
ResponderEliminarHola Sara. Interesante término "socorrido" supongo que será algo así como que "nos saca de apuros" He visto aquì en Santiago muchas puntillas de estas rústicas de diferentes modelos y grosores, en colores muy bàsicos, nunca las he comprado porque siendo de hilo de algodòn me parece que encogen y se arrugan mucho despuès del lavado ¿què me dices?
ResponderEliminarHola María Elena. Sí, socorrido, de lo que echamos mano por que es práctico. Qué rico el vocabulario castellano!
ResponderEliminarEn cuanto a estas puntillas, me dicen que ahora vienen tratadas para que no encojan ni se arruguen, pero no se, ....yo la lavaría antes por si las moscas :)
Hola me voy a atrever a hacer un vestido por primera vez con tus explicaciones parece facil, pero de donde saco el patron, gracias
ResponderEliminarBuenas tardes Cristina. No tengo formación como patronista, este es un blog de tutoriales de costura. Para un patrón tan básico no tendrás dificultad en encontrarlo en revistas del tipo Espejito o Burda Kids. Partiendo de un patrón básico se pueden hacer muchos vestidos diferentes.
EliminarUn saludo y gracias por la confianza
Después de coser el forro a las vistas,no sé cómo colocarlo para unir el forro al escote... me sobra o me falta tela,no sabría decir!!
ResponderEliminarMe encanta este vestido y el de los volantes de flores!!
Hola Anónimo. Primero encara los derechos de forro y vestido; pon un alfiler haciendo coincidir los centros del escote del forro y el vestido; otro alfiler haciendo coincidir los hombros. Verás que las vistas del vestido te quedan dobladas hacia el revés. Cose todo el escote como indico en la foto nº 9. Luego dale la vuelta al vestido y plancha el escote, como en la foto nº 10.
ResponderEliminarEspero que te salga :) Un abrazo!
Soy la de ayer!! por fin me ha salidooo, qué alegría, jaja !!y también lo de las mangas!! muchíííísimas gracias por el tutorial y por la ayuda !!!!
ResponderEliminarUn abrazo
:D Me alegro mucho! Gracias por contarlo!! Que tal una fotito???
EliminarHola Sara, quiero agradecerte este tutorial, me he cosido el modelo 109 de septiembre de 2012, elegí un paño de lana y quería forrarlo entero con batista (no quería arriesgarme a que la lana picara). Pues bien encontrar un tutorial en que forren las mangas del vestido es ¡dificilísimo! Gracias a tí me he ahorrado muchos quebraderos de cabeza. Es muy, muy útil.
ResponderEliminarPD: Por cierto, si hubiera acortado dos centímetros al talle como hiciste tú en tu tutorial, me quedaría mucho mejor el vestido... La próxima vez será ;-)
Hola Rem, gracias por contarlo aquí, me alegro mucho que te sirviera. En cuanto al talle, para las que somos bajitas los modelos burda son un poco grandotes, jeje. Un abrazote.
EliminarGracias por el tutorial,es un placer poder pasearse por su blog ya que se aprende continuamente...
ResponderEliminarSaludos!!!
Gracias a Vd por comentar!
Eliminar