Las chaquetas son una prenda laboriosa y un tutorial detallado sería muy largo.
Aquí va uno express de una blazer que hice esta semana.
Piezas que componen el cuerpo:
Zonas que conviene entretelar:
Vistas con ligueta
Revés de la espada montada:
Derecho de la espalda con pespuntes de hilo grueso:
Delanteros montados y pespunteados con hilo grueso al tono.
Detalle de los pespuntes.
Bolsillos aplicados (van sin cartera)
Coser costuras costados:
Armar cuello
Parte inferior del cuello:
Parte superior ya cosida con la inferior:
Preparando la solapa aplicada:
Coser los bordes externos:
Aplicar la solapa al cuello y coser por dentro juntos los márgenes de costura:
Antes hay que abrir las costuras con la plancha:
Solapa lista para aplicar a la chaqueta:
Coser de una vez solapa y cuello a la chaqueta.
Revés:
Derecho:
A la espera de las mangas:
También llevan cortes con pespuntes de adorno con hilo grueso:
Mangas cerradas:
Frunce para colocarlas en la sisa:
Demasiado frunce, tuve que rectificar !!!
Aplicación de guatina para dar una mejor forma a la sisa:
Se coloca antes de las hombreras:
Detalle de la sisa delante:
Detalle de la sisa detrás:
Forro con vistas incorporadas:
Coser a la chaqueta encarando derechos:
Rematar el bajo, la mangas, ojalar, botones....
La llevaremos a un centro de planchado para el toque final.
Hola Sara, vaya una explicación más detallada, así se hace uno una chaqueta con sólo seguir tus explicaciones. Es muy bonita, aunque a mí me gustan las solapas rectas y más estrechas.
ResponderEliminarLas mangas de chaqueta siempre han sido mi pesadilla, je je.
Hace años que no me hago una chaqueta . Uso prendas más deportivas, aunque nunca se sabe si me animaré a hacerme alguna... quien sabe...r2d2
Hola Rosa, no está mal tener alguna como fondo de armario.
EliminarTe ha quedado preciosa y muy bien explicada. BESICOS.
ResponderEliminarNo quería hacerlo muy largo ^_^
EliminarHola, me encanta tu blog, siempre da gusto ver los trabajos y leer las explicaciones de una profesional! Gracias.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por tus visitas Arantxa :)
EliminarEs una chaqueta muy bonita, Sara. Me gusta mucho la solapa y el corte que lleva la manga, por su originalidad. Viendo la foto de portada, parecía mucho más difícil de hacer (sobre todo la pieza de la solapa), pero la verdad es que no tiene ninguna complicación. Siempre me ha encantado hacer chaquetas (mi prenda favorita), pero yo nunca las montaba como tú lo haces (infinitamene más fácil). Como siempre me pasa contigo, una cosa más que he aprendido de costura. El día que tenga tiempo para mí, será lo primero que me haga (una chaqueta) y me voy a inspirar en ésta. Gracias por tu generosidad una vez más. Un beso.
ResponderEliminarCarmen.
Hola Carmen, Lo cierto es que llevan un poco de tiempo!
EliminarMuy buena explicación. Si es tan fácil como tú lo haces, mañana mismo me hago una, pero no lo creo. Te ha quedado preciosa.
ResponderEliminarMejor empezar por algo mas sencillo Mamitajose. Un beso!
EliminarEs una auténtico placer seguir su blog y sus explicaciones. Lo difcil, lo hace fácil, y es muy buena maestra.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir.
Hola Prado, no es difícil. Solo requiere cierta práctica. Un abrazo
EliminarPerfecto! No me ha quedado claro las partes que conviene entretelar. Normalmente yo entretelo los delanteros y vistas. En la foto pones unas rayitas negras, en la de "zonas que conviene entretelar: de la raya al centro, o los extremos? Esto del entreteleo nunca lo tengo claro! Muchas gracias
ResponderEliminarHacia los extremos Merche! Te diré que a menudo, y dependiendo del tejido, la entretelo toda completa, excepto las mangas que sólo llevan en el puño. LLeva tiempo la preparación, pero merece la pena por el resultado. Besoooos
EliminarA un centro de planchado? si yo la veo perfect!!! genial como siempre, hice una chaqueta y un abrigo en un curso que hice pero no me acordaba bien de los pasos y es que si no se practica... la chaqueta es preciosa.
ResponderEliminarBss
Hola Gema. Yo las hago mas o menos siguiendo estos pasos. Pero seguro que hay otras formas.
EliminarYo contigo no dejo de alucinar, está impecable aun sin el centro de planchado, no te dejas ni el más mínimo detalle y el mini-tutorial como siempre genial.
ResponderEliminarLas chaquetas quedan mejor terminadas si se planchan en tintorerías que tengan buenas planchas industriales ;)
EliminarSara la chaqueta es muy chula y muy de mi estilo!!
ResponderEliminarGracias por el tutorial!!
De verdad que da gusto pasarse por aqui SIEMPRE
Besitos
Hola Sonia, lo que da gusto es que me visites cada semana! Gracias!
EliminarMuchas gracias por este tutorial. Una pregunta sobre la costura de la sisa. ¿Siempre hay que coser las mangas de esa forma, es decir con la manga arriba y la sisa abajo?
ResponderEliminarPensaba que para aprovechar del transporte de la máquina de coser sería mejor hacerlo al revés.
Por cierto, me gusta mucho el diseño de la manga.
Hola Silvia. Sí, siempre hay que coser sobre la manga y procurar ir cerrando la sisa para que no estire. Incluso se puede pegar la famosa ligueta para mantener la forma.
EliminarUn beso
Sara, chaqueta express....la vedad como la explicas parece que se hace un un rato, pero lleva su tiempo. Yo a la guatina la llamo chorizo...!Me ha encantado el tutorial! besoss
ResponderEliminarSí que lleva su tiempo! Casi tanto la preparación como la confección! Y el tutorial está muuy resumido. Ya sabes tu...
EliminarHay que ver que entro muy amenudo y nunca te digo nada, me quedo boquiabierta y no te imaginas lo que estoy aprendiendo contigo. Muchísimas gracias por las explicaciones están de maravilla y ya digo que se aprende muchísimo.
ResponderEliminarBesos/Bea
Cuánto me alegro Beatriz!! Espero seguir interesándote, jejeje. Gracias por tus visitas!! Un beso
Eliminar
ResponderEliminarLa chaqueta es preciosa
ResponderEliminarLa chaqueta es preciosa y el tutorial fantastico , que facil y rapido parece .
Besos
Ángeles, tu sabes que tan rápido no es, jeje. Una chaqueta forrada lleva su tiempo.
EliminarUn besazo
Muchas gracias por los súper tutoriales. Haces que parezca fácil y todo :) Besos!
ResponderEliminarhttp://modistilladepacotilla.blogspot.com.es/
Gracias a ti Alicia, que siempre vienes de visita!
EliminarSolo de ver esas solapas ya me mareo.....visto así cualquiera diría que es fácil ...
ResponderEliminarNo me digas eso, tu haces cosas mas complicadas!
EliminarPara no ser un tutorial extenso es todo un pedazo de tutorial, muchas gracias Sara, ¿Que haríamos sin ti?
ResponderEliminarComo siempre perfecto, gracias mil y besos
Pues no veas la de fotos que quité para resumir, Charito!
EliminarPreciosa Sara, què tela has utilizado, se siente abrigadita. Gracias amiga tremendo tutoril
ResponderEliminarGracias Mary ;)
EliminarPara querer hacerlo rapidito, menudo pedazo tutorial te has currado... como siempre la chaqueta es perfecta, muchas gracias por tus explicaciones.
ResponderEliminarBesos.
Hola Conchi, todos los tutoriales son un curro!! Y tu lo sabes ;)
EliminarHermosa la chaqueta. Gracias por la cantidad de fotos, realmente ayudan muchisimo!
ResponderEliminarMe alegro que te gustara, Florencia. Gracias!
EliminarBuenos días a todas chicas y en especial a ti sarita, esta linda tu chaqueta.
ResponderEliminarsarita le puedo pedir un gran, pero un inmenso favor,de como se realizan los pasos para confeccionar o hacer ( patron,molde o como se llame ) la manga sastre porque para mi se me hace difícil como hacerla yo e deseado hacer una en especial la manga sastre.
sarita,y lo otro es como sacar la medida exacta de la APLICACIÓN DE GUATINA.
MUCHAS GRACIAS, Y MUCHAS BENDICIONES PARA TI.
Hola Thelma. Tendrás que preguntar a una patronista porque yo trabajo sobre patrones ya hechos.
EliminarEn cuanto a la guatina solo tienes que copiar la copa de la manga en papel, dejar de ancho unos 4 centímetros en el centro y definir hacia los lados dándole esa forma redondeada.
Gracias por la visita y por comentar
Abrazos
Just lovely:)
ResponderEliminarThanks for your visits!!!
EliminarWow que pasada de tutorial y de chaqueta. Muy bien explicado.
ResponderEliminarLa próxima semana mas :D
ResponderEliminarSaludos
me gusta esta chaqueta,podrias decir que tela usaste y cuanto de tela compraste? la verdad se ve un poco dificil espero animarme a hacerla.buen tutorial
ResponderEliminarBuenos días Shuun man. La tela que utilicé es un crepê doble (grueso) y se necesitan 1,60 m. largo x 1,50 ancho para esta chaqueta. Un saludo.
ResponderEliminarUf...esto tiene mucha miga Sara!
ResponderEliminarholaaaaa mi primer comentario, disculpen la ignorancia pero, que es entretelar y como se hace, sobre todo para que sirveeee, agradecere me respondan ... aprendiz
ResponderEliminarHola Caridad Alcantara. La entretela es un tejido o maya que se pone entre la tela y el forro de una prenda de vestir para reforzarla o darle consistencia. La que he utilizado para esta chaqueta tiene una cara termoadhesiva, esto es, se pega al revés de la tela que queremos reforzar mediante calor, utilizando la plancha.
EliminarTe dejo un enlace para saber mas: http://www.elbauldelacosturera.com/2009/04/fliselina-o-entretela.html
Un saludo y gracias por comentar!!!
Queriíisima Sara siempre estoy aprendiendo contigo aunque tarde llega mi comentario
ResponderEliminarno quería dejar de decirte que eres de vital ayuda para muchas de nosotras, s
iempre me gusta ver con detalle todo lo que hacer por que sé algo me enseñaras.
Gracias
....pineado está
Qué geniaa!!!!! GRACIAS
ResponderEliminarSe ve tan fácil, la chaqueta blanca te quedo preciosa, coser super bien
ResponderEliminarHola, me encanta tu blog. Siempre aprendo cosas nuevas. Este tutorial es fantástico. Yo he hecho pocas blazer y la forma en que tú lo haces me parece infinitamente más fácil.
ResponderEliminarMe gustaría que me aclararas cómo solucionas el fruncido de las mangas cuando es excesivo. A mí me suele pasar con frecuencia. ¿Cómo rectificas? ¿Lo frunces de nuevo o quitas tela a la copa?.
Gracias una vez más por tu blog y por tu respuesta.
Un saludo,
Carmen
Buenos días Carmen. Soy confeccionista y trabajo para fábricas, las prendas vienen ya cortadas. Eso quiere decir que los patrones están corregidos y no suelo encontrarme con ese problema. De todas formas, si no hay manera de absorber todo, lo que haría es bajar un poco la sisa. Lo de recortar en la copa lo dejo como plan B. Si sabes hacer patrones (yo no tengo formación en patronaje) seguro que tienes mas recursos.
ResponderEliminarGracias por tus visitas y por comentar.
Un abrazo grande.
Que es una ligeta
ResponderEliminarBuenas noches Anónimo, la ligueta es una cinta de fliselina que sirve para mantener la forma en escotes, sisas, ....Se aplica con el calor de la plancha, igual que la entretela. Para esta chaqueta la utilicé en los hombros, sisas, vista delantera y escote, allí donde no quería que se estirara la tela al trabajarla.
EliminarUn saludo
muy buena la explicación espero algün día hacerme una asi!!!;)
ResponderEliminarbuen dia, me gustó muchísimo!! de verdad felicidades!! :) deseo hacerme uno así, pero no veo el link de descarga del patrón de ese modelo :( podrías pasármelo? apenas estoy aprendiendo a coser y no se hacer nada sin un patrón.. de antemano muchas gracias!.
ResponderEliminarBuenos días. No está disponible el patrón porque no es de mi propiedad y solo tengo autorización para compartir que el proceso de confección.
EliminarGracias por la visita y por comentar.
Hola, tengo problemas al unir la manga al cuerpo, en el momento en que paso la costura de la maquina esta no me queda muy redonda en unas partes tiene entradas o salidas, por mas que marco bien la linea de costura siempre me queda torcida por lo que la sisa no queda bien redonda, tienes algún truco para poder mejorar esto . Gracias
ResponderEliminarBuenas tardes Carmenza. Supongo que te refieres a la parte alta de la manga (copa) Procura pasar el frunce para embeber la manga a un centímetro y luego coser justo sobre este frunce. Además de servirte de guía, servirá para que no te queden pellizcos. Además debes levantar el prensatelas (dejando la aguja clavada) todas las veces que sea necesario para acomodarlo a las curvas. Y muy importante: ir girando la sisa según la vas cosiendo, nada de estirarla. Hay que respetar la forma que tiene según se cose.
EliminarEspero que te sirvan los consejos. Saludos cordiales.
uy!! no lo puedo creer,estoy fascinada con tu blog Sara,agradezco haberlo encontrado,buenísimo,gracias por compartir,tratare de hacer las prendas y en cuanto termine alguna ,te enviare una foto para que me apruebes o repruebes ajajajaj!!.Gracias!!
ResponderEliminarGracias Olbrenu, me va a encantar ver lo que hagas. Un besazo!
Eliminarhola como haver para que la entretela no se despege
ResponderEliminarBuenos dias Anónimo. Lo mas importante es que sea de buena calidad. Cuando apliques el calor con la plancha, es preferible que sea sin vapor para que el adhesivo se funda mejor. Un saludo
Eliminarhola sara. era para preguntarte en que ciudad te encuantras, tus costuras se encuantran en videos paso a paso, esa chaqueta esta muy bonita y la confeccion esta impecable y me gustaria aprender a hacerla, muchas gracias.
ResponderEliminarBuenos días Alejandro, estoy en Vigo (España) Tengo un canal en youtube pero todavía pocos vídeos : https://www.youtube.com/channel/UCbgIN_V2J1FhgPIIiHIvR7Q
EliminarGracias por leerme y por comentar
Un saludo
hola sara muchas gracias por responderme, hay alguna manera de aprender a hacer esta chaqueta paso a paso, me interesaria mucho aprender a hacerla. gloria.
EliminarBuenas tardes Gloria, es una chaqueta que hice en julio de 2013 (mira la fecha del post) y fui fotografiando el proceso de confección. Ya no tengo forma de hacer otro tutorial de la misma, lo lamento.
ResponderEliminarHolaaa kisiera saber q tipo de tela ulizar en un lugar de 30°de temperatura y lucirlo elegante gracias y espectacular tu explicación.
ResponderEliminarEs muy lindo y la explicación es clara aunque laborioso solo kisiera preguntar q gipo de. Tela podria utilizar en uba ciudaf de 30° de temperatura y q se vea elegante
ResponderEliminarBuenas tardes Milena, el lino es una tela muy apropiada para los sitios calurosos. Tiene el inconveniente de que se arruga con facilidad, pero es parte de su encanto. Un saludo y gracias por comentar.
EliminarHola Sara: me encantan tus tutoriales. Me parecen lecciones magistrales, sobretodo teniendo en cuenta que yo soy una costurera aficionada ( con mucha afición, eso sí). Estuve viendo la confección de esta chaqueta y especialmente como montas las mangas. Me llama la atención la guata que le pones a las mangas. Yo , por imitarte quise hacer lo mismo, pero no consigo el resultado esperado, me queda la costura de la manga invertida . SEGURO QUE LA ESTOY COLOCANDO MAL, pero no tiro la toalla, seguiré con el método : ensayo/error. ya te contaré.
ResponderEliminarPor último darte la enhorabuena por el trabajo tan espléndido que haces y darte las gracias por compartir tus conocimiento. Un abrazo muy grande de una asturiana.
Buenas tardes Anómimo asturiana :) La guatina que pongo en la sisa es opcional, pero suele quedar bien porque hace que la terminación de la copa se vea mas bonita y limpia. Se cose a mano al margen de la costura de la sisa, dentro de la manga, como un hilván. Por último se cose la guata también a mano sobre el margen de la sisa, alineada con la costura del hombro. Espero que te quede bien. Muchas gracias a ti por leerme y por comentar!!! Un besooo!
EliminarHola, muy bueno el tutorial. Sólo quería preguntar: cuando adapta la guatina a la manga, ¿cómo la cose? ¿por la costura interior a mano? y el otro extremo de la guatina (el que realza la manga) se queda suelto? Gracias!
ResponderEliminarBuenas tardes Susana, la parte de la guatina que tiene mas recorrido la coso a mano, a modo de hilván por el del margen de costura de la manga. El otro extremo (el que tiene menos recorrido) va efectivamente suelto. Como no va embebida, y tiene la forma de la copa de la manga, no va a hacer bultos en el realce.
EliminarUn saludo y gracias por comentar.
Buenos días,Sara el tutorial esta espectacular muchas gracias por compartir tus conocimientos con todas nosotras. Quisiera saber si los patrones que nos dejaste en el enlace tienen margen de costura. Gracias.
ResponderEliminarHola amiga esta muy bella pero como hago con el patrón donde lo consigo o me lo puedes mandar x correo anavrangell@hotmail.com
ResponderEliminarBuenos días Ana. Aunque compartimos patrones sencillos y básicos en algunas de nuestras publicaciones, el principal planteamiento de este blog son los procesos de confección y las técnicas de costura. Sería literalmente imposible complacer a todos los que nos piden patrones a medida.
EliminarGracias por comentar, un saludo.
excelentemente explicado entendí todo a la perfección un abrazo
ResponderEliminarGracias por comenta y un saludo!
EliminarHola Sara,
ResponderEliminarMe encanta todo sobre la moda y aunque no tengo ní la más mínima idea del significado de los términos que usas debo decir que el blazer tiene excelente acabado, se percata que sabes lo que haces y tienes talento para la costura. Te envidio, sí no me hubieran prohibido estudiar costura sólo por ser hombre estoy seguro de que hoy en día estaría haciendo a muchas personas felices y lo más importante, a mí también.
Muchas felicidades por el blog!!
Buenos días anónimo,
EliminarNo me considero talentosa, como mucho soy hábil; llevo bastantes años cosiendo y supongo que tengo mucha práctica. El montaje de prendas me gusta, en cambio no tengo demasiada formación en patronaje, esa es una parte que no domino.
Siempre hubo hombres en este mundo de la costura y no me refiero a los grandes y famosos modistos, sino en los talleres. Cada vez son mas visibles, tienen sus blogs, imparten cursos on line, lanzan su propia marca... y te aseguro que son muy bien venidos!
Muchas gracias por este comentario tan bonito.
No sabes cuanto agradezco este Tutorial! MILLONES DE GRACIAS.
ResponderEliminarYa son unas cuantas las veces que me sirvo de tus explicaciones y nunca te he dicho nada. Es injusto, perdona.
De paso permíteme decirte que explicas inusualmente bien. Al leerte pensé que te dedicabas a la docencia. Después vi que no. Así que felicitación doble!
Hola! La verdad es que me esfuerzo bastante en que se entienda lo que quiero explicar, jeje. Saber que alguna vez lo consigo me anima a seguir, así que muchiiiiisimas gracias por tu comentario!! Un abrazo!
EliminarHola Sara. El tutorial paso a paso, espectacular. La confección, espectacular. El estilo final de la prenda, espectacular. Y esa es la realidad. Mil gracias por mostrarnos tanto con todo lujo de detalle. Y cómo no, saludos desde Montánchez.
ResponderEliminarHola!!! Sigo queriendo ir a tu pueblo, sobretodo después de ver tus vídeos!! Gracias!!
Eliminar:-)
Eliminar¡Qué tutorial tan detallado y útil! La explicación paso a paso para confeccionar una chaqueta blazer es clara y fácil de seguir. Las imágenes complementan perfectamente las instrucciones, facilitando el proceso. ¡Gracias por compartir tu experiencia y conocimientos!
ResponderEliminarMuchas gracias por apreciarlo Geni!
Eliminar